
Roblox informa de que el usuario medio cambia su avatar ocho veces al día, impulsado por la amplia biblioteca de artículos personalizables de la plataforma, desde ropa hasta accesorios. Este nivel de personalización está impulsado por los contenidos generados por los usuarios (CGU), donde los creadores diseñan y venden moda virtual, generando una próspera economía de bienes virtuales de 100.000 millones de dólares. Los avatares de Roblox también se utilizan para la interacción social, lo que permite a los jugadores asistir a conciertos, fiestas y eventos virtuales como su yo digital (SuperAwesome, 2024; Dad Blog, 2025).
"Publicamos de una a tres novedades al día; esa constancia, y un proceso estructurado impulsado por el análisis de tendencias, es lo que nos ha permitido crecer un 1.500% en el último año".
Phillip Batura, director general de Topcat, productora de UGC en Roblox.
Los avatares o "skins" de Fortnite han trascendido los límites del juego para convertirse en iconos culturales. Las colaboraciones con marcas como Balenciaga y Marvel han convertido los avatares del juego en símbolos digitales de estatus, y los jugadores gastan dinero real para adquirir diseños exclusivos. El Modo Creativo de Fortnite también permite a los usuarios construir mundos y avatares personalizados, fomentando una comunidad en la que la identidad digital es tan importante como la moda en el mundo real (Forbes, 2023; VSQuad, 2025).
Los avatares de los videojuegos están difuminando las fronteras entre la identidad virtual y la del mundo real, influyendo en la forma en que la gente se expresa en línea. A medida que plataformas como Roblox y Fortnite se expandan en el metaverso, los avatares desempeñarán un papel aún mayor en la interacción social, el comercio y la narración digital.
"Los jugadores que fueron capaces de crear un Mii que tenía aproximadamente su forma corporal ideal, generalmente se sintieron más conectados a ese avatar y también se sintieron más capaces de cambiar el comportamiento de su yo virtual"
Seung-A "Annie" Jin, profesora adjunta del Departamento de Comunicación de Marketing del Emerson College.
A medida que la tecnología de avatares sigue evolucionando en plataformas como Roblox y Fortnite, la próxima frontera consiste en acercar los avatares al ser humano más que nunca. Aquí es donde silkke, una plataforma francesa de creación de avatares, ofrece un salto innovador. A diferencia de los avatares de juego convencionales, que se basan en gráficos estilizados u opciones de personalización preestablecidas, silkke crea avatares en 3D totalmente animados y fotorrealistas basados en personas reales capturadas en apenas un minuto mediante una cabina de escaneado volumétrico.
Lo que diferencia a silkke es el equilibrio que consigue entre identidad personal e inmersión digital. Los avatares no sólo son visualmente idénticos a los de la vida real, sino que también son capaces de matizar las expresiones faciales, los gestos y las animaciones del habla. En el contexto de los juegos, esto abre posibilidades totalmente nuevas para que los jugadores interactúen con su yo digital y con los demás.
Imagina que te lanzas a un juego multijugador y, en lugar de elegir entre una colección de personajes genéricos o skins, entras en el mundo como tu verdadero humano digital, animado con precisión realista. Ya sea corriendo por una ciudad de ciencia ficción, explorando reinos medievales o asistiendo a un concierto virtual, los avatares de Silkke podrían ofrecer a los jugadores una mayor sensación de presencia y propiedad. Ya no es sólo "tu personaje", eres tú.
Este nivel de fidelidad también eleva el listón del compromiso emocional. Dado que los avatares de seda pueden reflejar microexpresiones y movimientos humanos reales, pueden mejorar la narración social y la inmersión en el juego de rol de una forma que los avatares de dibujos animados simplemente no pueden. En los juegos con grandes elementos narrativos o interacciones sociales, como los RPG, las plataformas metaverso o los MMO basados en historias, este realismo añade una capa emocional más profunda a las experiencias digitales.
Al igual que el contenido generado por el usuario ha impulsado el crecimiento de la moda virtual en Roblox y el mercado de skins exclusivos en Fortnite, los avatares de seda podrían impulsar una nueva economía de creación en torno a identidades digitales hiperpersonalizadas. Los jugadores podrían escanearse a sí mismos una vez y luego modificar la ropa, los accesorios y los estilos de animación, transformando su avatar base fotorrealista en personajes únicos adaptados a diferentes géneros de juego o estados de ánimo.
Además, los desarrolladores podrían monetizar las interacciones basadas en avatares y los paquetes de personalización con una prima, especialmente en juegos centrados en el estilo de vida, la moda o la narración social. Para los creadores, la tecnología de silkke proporciona una nueva capa de diseño de avatares que combina moda, rendimiento facial y marca personal, convirtiendo a los avatares no sólo en personajes, sino en influyentes digitales por derecho propio.
Para los streamers y creadores de contenidos, los avatares silkke abren posibilidades aún más interesantes. Un jugador podría aparecer en pantalla no a través de una cámara web, sino como su yo digital animado, representado en tiempo real dentro del juego o en un escenario virtual. Esto ofrece un puente entre el anonimato y la presencia, lo que permite a los creadores mantener la privacidad sin dejar de crear un compromiso auténtico con su público.
A medida que los mundos de juego se vuelvan más sociales e interconectados, la demanda de avatares que parezcan "reales" no hará sino crecer. Los avatares de silkke podrían convertirse en un nuevo estándar para los jugadores que quieran combinar identidad, rendimiento y creatividad en sus interacciones digitales.
El auge de la cultura de los avatares en los videojuegos es más que una moda, es un cambio en la forma en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás en los espacios digitales. Plataformas como Roblox y Fortnite han sentado las bases al permitir a los usuarios dar forma a sus identidades virtuales con estilo y creatividad. silkke aporta ahora una nueva y poderosa capa a esa evolución: realismo, emoción y semejanza humana.
Ya se utilicen para juegos sociales, deportes electrónicos, eventos virtuales o narración cinematográfica, los humanos digitales de silkke representan un futuro en el que los avatares no sólo forman parte del juego, sino que son un reflejo de quiénes somos, tanto en línea como fuera de ella. A medida que los juegos se mezclen con el metaverso, las actuaciones en directo y los contenidos generados por los usuarios, tecnologías como silkke serán esenciales para definir la próxima generación de identidad digital.
Artículos similares, noticias, análisis del equipo de silkke